Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Prevención de el vuelco de tractores agrícolas mediante un invento de la Universidad de Córdoba y la empresa DTA

La Universidad de Córdoba y la empresa de innovación agrícola DTA han desarrollado un sensor que avisa a los tractoristas cuando existe peligro de vuelco, la principal causa de mortandad agrícola. Se llama Inclisafe y es el único en el mundo dirigido a la prevención de estos accidentes.

Leer más...

Mantenimiento de Tractores Agrícolas, trabajos para el buen uso y conservación del tractor agrícola, explicado en el siguiente vídeo:

Leer más...

Uso del Tractor Agrícola. Clases con alumnos en 3 vídeos.

Vídeo 1 de una clase con alumnos, sobre cómo se usa el Tractor Agrícola:

 

Vídeo 2 de una clase con alumnos, sobre cómo se usa el Tractor Agrícola:

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

El Maíz, Zea mays de la familia de las Gramíneas, genero Zea, es uno de los cereales  con mayor volumen de producción en el mundo, juntamente con el trigo y el arroz.

La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta,  sin embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a la sequía, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes vientos (acame).

Es una planta monoica de flores unisexuales.  Sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta. Ver descripción más completa sobre la Raíz, Inflorescencia Tallo, hojas y grano Aquí, donde también aparece información sobre: La Genética del Maiz, su numero cromosómico, fisiología cultivo, valor nutricional, gastronomía, maíz transgénico, etc., Aquí.

Leer más...

Descripción  Los adultos son pequeños escarabajos de forma alargada con una longitud entre 2,5-3,0 mm, de cabeza pequeña y con fuertes mandíbulas para perforar; los élitros son de color marrón oscuro y poseen tres pares de patas. Son muy activos en sus movimientos y poseen gran capacidad de vuelo.  1. Adulto de Barrenillo 2. Exudaciones de goma por daños 3. Orificios de salida  Síntomas y daños  Una vez fuera del árbol y coincidiendo con su brotación, los barrenillos comienzan a realizar galerías alimenticias en brotes jóvenes y yemas, esto provoca una desecación típica de estas brotaciones y produce también la caída de yemas. En estas galerías alimenticias es donde suele tener lugar la copula. En la búsqueda de árboles donde realizar la puesta, las hembras suelen realizar perforaciones en los árboles con mayor vigor vegetativo, estos reaccionan con exudaciones de goma que impiden que la puesta se realice.  Periodo crítico para el cultivo  El barrenillo puede presentar unas cuatro generaciones anuales. La salida de la primera generación suele ser a finales de febrero. Las siguientes generaciones se suceden a lo largo del año, siendo las de verano más cortas. La última se presenta a principios de otoño cuando se introducen en las ramas para invernar.  Estado más vulnerable de la plaga  Cuando los adultos realizan las galerías alimenticias y siempre antes de inicio de puesta de los huevos en cada una de las generaciones.  Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo  En cada una de las generaciones y antes de las galerías de puesta, las hembras realizan las galerías alimenticias en la base de las yemas de los brotes. Posteriormente pasan a realizar las perforaciones en ramas, donde se producen las típicas exudaciones de goma, lo que delata su presencia.  Medidas de prevención y/o culturales  Consiste en localizar los árboles con las larvas invernantes y destruirlas antes del inicio de la salida de la primera generación, con lo cual habría que actuar antes de febrero en las zonas más cálidas. Las ramas después de cortadas deben quemarse inmediatamente, ya que si se dejan en la parcela, pueden salir los adultos y atacar a los árboles más cercanos. En el caso de guardarse estas ramas para utilizarlas para leña u otros usos, deben depositarse en sacos de plástico y en lugares cerrados. En zonas con problemas de parcelas abandonadas colindantes se debe extremar la vigilancia ante el ataque de esta plaga.  Umbral/Momento de intervención  No existe umbral de tratamiento, solo las observaciones en cada parcela nos pueden indicar el momento de tratamiento en cada una de las generaciones. Los tratamientos se deben realizar en el momento de iniciar las galerías alimenticias y antes de introducirse en las ramas.  Medidas alternativas al control químico  Para minimizar el uso de los medios químicos, hay que considerar las medidas de prevención y/o culturales, pudiendo ser alternativas al control químico.  Medios biológicos: Aunque a veces se ha observado alguna especie de himenóptero, parasitando larvas de barrenillos en las galerías que perforan el interior de las ramas, su nivel de eficacia no llega a controlar la plaga.  Medios biotecnológicos: En los últimos años se han realizado ensayos en parcelas de frutales para comprobar la eficacia de feromonas para la captura masiva de adultos. Los resultados obtenidos hasta hora no son satisfactorios.  Medios químicos  Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  Bibliografía  Blachowsky 1962. Traite d´Entomologie (t, I, vol. 2) Talhouk A.S.1968. Contribución al conocimiento de las plagas del almendro en los países del mediterráneo.   

Barrenillo de los frutales, Ruguloscolytus (Scolytus) amygdali Guerin - Plagas del Almendro

Leer más...

Aceite de Estepa con Denominación de Origen

Los Aceites Virgen Extra amparados por la D.O. Estepa obtienen continuos premios nacionales e internacionales.

Leer más...